I Congreso internacional de Terapias contextuales: Salud y Bienestar
accesible para todos.

 

Acerca del Congreso:

El impacto de la Covid-19 en la vida de las personas ha generado una serie de problemas y dificultades en el bienestar y de salud de muchas personas en el mundo. Recuperar, fortalecer y preservar la salud es una prioridad para los profesionales de la salud. Por ello, es importante conocer los enfoques basados en evidencia que permitan atender de forma eficiente con calidad y calidez a nuestra población. Es así que surge este Primer Congreso Internacional en Terapias Contextuales organizada por el Instituto Peruano de Psicología y Ciencia Contextual, el Instituto ACT Sweden y la Universidad Científica del Sur, la cual en apoyo y colaboración de la ACBS, Instituto Guerrerense de México ITGC, CEFI, entre otras instituciones reconocidas y de renombre deseamos difundir los enfoques de intervención que en la actualidad aportar para acompañar a las personas hacia una vida más valiosa y significativa. 
Contaremos con diversos entrenadores y expositoras reconocidas en el medio en los enfoques contextuales, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) Terapia de Aceptación y Compromiso Focalizada (FACT) la Teoría del Marco Relacional (RFT) Terapia integral de pareja, Psicoterapia Analítica funcional entre otros.
Los y las invitamos a unirse en este evento donde revisaremos estas intervenciones y cuerpo de conocimiento científico que apunta a mejorar la salud para todos y todas, de una manera accesible, sensible y humana.

PONENTES INTERNACIONALES

Steven C. Hayes

USA

Psicólogo clínico estadounidense

y profesor de la Fundación Nevada en el Departamento de Psicología de la Universidad de Nevada, Reno, donde es miembro del profesorado de su
programa de doctorado en análisis de la conducta. Es creador de la Terapia de Aceptación y
Compromiso ACT. Es autor de 32 libros y de más de 400 artículos científicos. Ha sido
Presidente de varias asociaciones científicas y recibió varios premios, entre ellos el Lifetime
Achievement Award de la Association for Behavioral and Cognitive Therapy..
Ver más

Maria Karekla

Ciprus

Es presidenta de la ACBS.

Es presidenta de la ACBS. Psicóloga clínica titulada y profesora asociada de la
Universidad de Chipre y directora del taller “ACTHealthy”. Es doctora en Psicología
Clínica por la Universidad de Albany, la Universidad Estatal de Nueva York, con una
especialización en Trastornos de Ansiedad y Psicología de la Salud. Completó su
residencia en el Centro Médico de la Universidad de Mississippi y en el Hospital de la
Administración de Veteranos. Su investigación se centra en la asociación entre los
trastornos de ansiedad y los problemas de salud, examinando las diferencias
individuales y otros factores en la etiología, el mantenimiento, la
evaluación/diagnóstico y el tratamiento de estos problemas. Se ocupa del uso de la
psicofisiología y de nuevos métodos alternativos en la investigación de estos factores.
También se ocupa de crear y adaptar las intervenciones terapéuticas (por ejemplo, la
terapia de aceptación y compromiso) después de las pruebas experimentales con el fin
de lograr un cambio de comportamiento más eficaz. Sus actividades de investigación y
publicaciones incluyen proyectos sobre el tabaquismo, los trastornos alimentarios, el
asma, el cáncer, el dolor crónico y las cefaleas. Sus actividades de investigación han
sido financiadas por organizaciones nacionales, europeas e internacionales. Su
proyecto sobre la prevención y el tratamiento del tabaquismo en adolescentes fue
galardonado con el Premio Europeo de Prevención de Drogas 2010 por el Grupo
Pompidou y el Consejo de Europa, mientras que su proyecto “Algea” para el
tratamiento del dolor crónico y las cefaleas fue premiado en 2017 por la Asociación de
Medicina Conductual. Sus intereses de investigación: Factores individuales y desarrollo
de trastornos; evaluación y tratamiento de problemas relacionados con la salud (en
particular, mediante el uso de nuevas tecnologías como Internet y la realidad virtual);
terapia de aceptación y compromiso; psicopatología experimental y emociones;
psicofisiología; parámetros de calidad de vida; enriquecimiento de conductas de salud
y desarrollo de la autogestión de conductas que influyen en la salud (incluidas las
conductas adictivas, como el tabaquismo). En su currículo figuran más de 70
publicaciones en revistas especializadas. También representa a la Universidad de
Chipre y a Chipre en varios comités relacionados con su profesión (por ejemplo, el
Comité Europeo de Psicología de la Salud, que preside, y el grupo de trabajo sobre
salud electrónica, EFPA).
Ver más

Kirk strosahl

USA

Cofundador de ACT

Es uno de los cofundadores de ACT y, junto con la Dra. Robinson, recientemente
desarrolló una versión de terapia breve de ACT llamada Terapia de Aceptación y
Compromiso focalizada (FACT). Ha dirigido talleres sobre FACT en todo el mundo. Ha
trabajado en el modelo de salud conductual de atención primaria en entornos de
atención primaria durante más de tres décadas. Es coautor, junto con el Dr. Robinson,
de un libro profesional que se publicará próximamente, Inside This Moment: Using the
Present Moment to Promotion Radical Change, publicado por New Harbinger
Publications.
Ver más

Patricia Robinson

USA

Psicoterapeuta y entrenadora de ACT

Es psicoterapeuta y entrenadora de ACT con más de 20 años de experiencia en el uso
de ACT en entornos de atención primaria. Las actividades actuales incluyen brindar
capacitación a los clínicos para los sistemas de atención médica que integran los
servicios de salud conductual en la atención primaria. Es autora de numerosos
artículos y capítulos de libros y ha publicado ocho libros, entre los que se incluyen In
This Moment: Five Steps to Transcending Stress Using Mindfulness and Neuroscience
(con K. Strosahl) (2014) y Behavioral Consultation and Primary Care: una guía para la
integración. Servicios, 2ª edición (JT Reiter) (junio de 2015).
Ver más

Dr. Graciela Rovner

Suecia y Argentina

Doctora en Medicina y Rehabilitación

PhD.Medicina y Rehabilitación. La Dra. Rovner es una fisioterapeuta sénior especializada en dolor crónico,
rehabilitación inter-profesional y medicina conductual en Suecia (pero habla perfecto
castellano). Allí, realizó tres Másteres: en Fisioterapia, Psicología y Medicina y el
Doctorado en medicina física y rehabilitación. Enseña en Karolinska Institutet, Suecia
(facultad de Medicina), a nivel postgrado a médicos, psicólogos, fisioterapeutas,
enfermeras y terapeutas ocupacionales. La Dra. Rovner es la única fisioterapeuta en el
mundo formada por los fundadores de la terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y
aprobada como entrenadora y capacitadora internacional de profesionales en el área
médica. También es la presidenta de la Asociación de Ciencias Conductuales
Contextuales en Suecia. Basado en su investigación clínica, desarrolló el concepto de
Plasticidad conductual basado en la ciencia básica de ACT pero especialmente
diseñado para los profesionales que atienden pacientes con enfermedades crónicas o
en rehabilitación, conocido como el modelo ACTiveRehab. También es consultora en
clínicas en varios países que desean implementar el modelo completo de ACTiveRehab
para efectivizar no solo el tratamiento impartido, sino también la logística de la
organización.
Ver más

Mavis Tsai

Estados Unidos

Es doctora en Psicología Clínica

Es doctora en Psicología Clínica por la Universidad de
Washington, donde trabaja como investigadora científica y como
directora de la Clínica de Especialidad FAP dentro del Centro de
Servicios Psicológicos y Formación. Su trabajo se centra en la
creación de relaciones transformadoras con la FAP, y sus
publicaciones y presentaciones han incluido diversos temas
como: la curación del trauma interpersonal, los trastornos del yo,
las cuestiones de poder en la terapia marital, la incorporación de
la sabiduría oriental en la psicoterapia, el racismo y los grupos
minoritarios, la enseñanza a los jóvenes para que sean activistas
por la paz, y el empoderamiento de las mujeres a través de la
recuperación del propósito y la pasión. Forma parte de la lista de
Especialistas Senior Fulbright, ha presentado sesiones de
“Master Clinician” en la Asociación de Terapia Conductual y
Cognitiva, ha dirigido numerosos talleres a nivel internacional y
entrena a clínicos de todo el mundo en FAP
Ver más

Bob Kohlenberg

Estados Unidos

Se doctoró en la UCLA

Se doctoró en la UCLA y es profesor de psicología en la Universidad de Washington, donde fue
director de formación clínica. Está certificado por la Junta Americana de Psicología Profesional
y recibió el Premio al Psicólogo Distinguido de la Asociación Psicológica del Estado de
Washington. Su investigación se centra en el desarrollo de la Psicoterapia Analítica Funcional y
ha publicado varios libros y artículos, incluyendo Psicoterapia Analítica Funcional: Una guía
para crear relaciones terapéuticas intensas y curativas (en coautoría con Mavis Tsai). También
ha contribuido con material genético conductual contextual para ayudar a producir a su hija, la
Dra. Barbara Kohlenberg, una distinguida analista contextual, talentosa clínica, profesora,
investigadora y coautora.
Ver más

Amanda Muñoz

Colombia

Ph.D en Psicología

Ph.D en Psicología de la Universidad de Nevada, Reno. Formadora certificada en
Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) interesada principalmente en la investigación y
la práctica clínica. Amanda tiene dos intereses principales de investigación. Primero,
identificar estrategias para mejorar el funcionamiento interpersonal, la conexión social
y el bienestar. En segundo lugar, estudiar la relación proceso-resultado de la terapia
para mejorar la fidelidad, la eficacia y la eficiencia de los servicios psicológicos.
Amanda es presidenta del ACBS Chapter Colombia. Y Asistente Post Doctoral de la
Universidad Los Andes.
Ver más

Mg. Mara Lins

Brasil

Experta y maestra en psicología.

Mara Lins es experta y maestra en psicología. Además, es terapeuta familiar y de
pareja y coordinadora de Integración – Centro de tratamiento de adicciones químicas
CEFI. Está cursando un doctorado en psicología clínica y es directora de CEFI.
Ver más

Manuela O’Conell

Argentina

Psicóloga clínica

Psicóloga clínica ampliamente formada por los referentes de la Terapia de Aceptación
y Compromiso (ACT), Mindfulness, Terapia Analítico Funcional (FAP) y Terapia basada
en la Compasión.
Ver más

Mg. Erick Acevedo

México

Licenciado en Psicología

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Guerrero. Máster en
Psicología clínica. Formación en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas em
Evidencia Científica en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Director y fundador del
Instituto Guerrerense de Terapia Conductual. Líder del Chap2ter Acapulco – Vive con
Consciencia, Valor y Amor (ACL). Psicoterapeuta de conducta individual y grupal.
Docente de diversas universidades del estado de Guerrero.
Ver más

Mercedes Cavanillas

España

Licenciada psicóloga senior

La licenciada Mercedes Cavanillas de San Segundo es
una psicóloga senior, psicóloga
General Sanitaria y Psicóloga de emergencias.
Licenciada en Psicología, ha realizado
dos másteres: Master en Psicoterapia Cognitivo-
Conductual y Máster en Intervención
Psicosocial en Situaciones de Crisis, Emergencias y
Catástrofes. Adicionalmente, realizó
el curso de Experto en ACT (Terapia de Aceptación y
Compromiso) y Mindfulness; y
está ampliamente formada en las distintas terapias
de enfoque contextual funcional,
por los principales autores de las mismas.
Como psicóloga de emergencias colabora con varias entidades privadas de
Intervención en crisis. Además, desde 2003 colabora como psicóloga voluntaria en el
Equipo de Intervención Psicosocial de SAMUR- Protección Civil de Madrid, tanto en
emergencia cotidiana como en eventos tales como el 11M o el Accidente de Spanair de
2008. Durante la crisis de COVID19 elaboró y ha aplicado un modelo de intervención
en crisis con intervinientes basado en terapia contextual funcional con primeros
respondientes (sanitarios, bomberos, policías…), con quienes ha trabajado desde
Marzo de 2020. También es docente en diversos aspectos de psicología de
emergencias para diferentes colectivos (médicos, enfermeros, sanitarios, bomberos,
polícias, personal de residencias de mayores….) con instituciones como Bomberos del
Ayuntamiento de Madrid, Policía Nacional, Policía Municipal de Madrid, SAMUR-
Protección Civil, SUMMA112, y forma parte del grupo de Formación e Intervención en
Tentativa Suicida de la Asociación Internacional de Estudios de Bomberos y Psicología
de emergencia. Adicionalmente, trabaja como psicoterapeuta en la práctica privada,
especializada en duelo y tratamiento de trauma, y compatibiliza dicha actividad con la
formación en empresas y en la universidad Carlos III de Madrid.
Ver más

Valerie Kiel

Holanda

Psicóloga

Psicóloga graduada de la Universidad de Amsterdam
Lleva trabajando, formando y entrenando en ACT
desde 2010, especializándose en intervenciones de
corta duración (“Focused ACT”). Con experiencia en el
desarrollo e impartición de cursos de formación en
línea y de ACT-intervención. Cofundadora de la Red de
Pares ACT y de la Academia ACT; miembro fundador de
la DGKV. Áreas especiales de interés: ACT para el
tratamiento de la comorbilidad mental en las enfermedades somáticas y su aplicación en
entornos no clínicos; formación para médicos y personas que trabajan en profesiones
sanitarias y sociales.
Ver más

Francisco Ruiz

Colombia

Doctor en Psicología

Doctor en Psicología por la Universidad de Almería (España) en el programa de
Doctorado “Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud”. Su investigación
principal está centrada en la Psicología Clínica y Básica, así como, en la relación entre la
Terapia de Aceptación y Compromiso y la Teoría del Marco Relacional (TMR), tópicos
en los que es un reconocido experto. En los últimos años ha desarrollado un modelo
breve de intervención basado en ACT centrado en desmantelar patrones
disfuncionales de preocupación y rumia. Ha publicado alrededor de 65 artículos
científicos. Ha ejercido como docente de pregrado y posgrado en la Universidad de
Almería, Universidad de Granada, Universidad Internacional de La Rioja y Universidad
de Zaragoza. En 2018, fue designado como Investigador Insigne Juan Alberto Aragón
en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Recientemente ha sido reconocido como
ACBS Fellowship por la misma ACBS debido a su amplia contribución a las ciencias
contextuales.
Ver más

PONENTES NACIONALES

Margot Osorio

Perú

Directora de VALUES Instituto Peruano de Psicología y Ciencia Contextual

  • Directora de VALUES Instituto Peruano de Psicología y Ciencia Contextual.
  • Psicóloga clínica y de la Salud (UNMSM).
  • Segunda Especialidad en Terapia Cognitivo Conductual (UNFV).
  • Facilitadora Internacional Prosocial.
  • Entrenada en ACT por Praxis USA (Steven Hayes, Kelly Wilson, Robyn Walser Kirk Stroshal y Patricia Robinson).
  • Entrenada en clinical RFT Mastering the Clinical Conversation con Matthieu Villatte.
  • Psicóloga clínica del Hospital San José del Callao.
  • Equipo Técnico Programa presupuestal Salud Mental HSJ.
  • Psicoterapeuta en Clínica Internacional.
  • Facilitadora Nacional del Ministerio de Salud.
  • Conferencista Nacional e Internacional.
  • Miembro activo de la ACBS

Ver más

Renzo Aguilar

Perú

Psicólogo clínico. Magister en psicología educacional,Terapeuta TCC

Psicólogo clínico. Magister en psicología educacional. Terapeuta TCC. Docente
universitario en UPC. Entrenamiento en terapias contextuales (ACT, FAP, BATD, IBCT y
Mindfulness).
Ver más

Waldo Carrillo

Perú

Psicólogo clínico, Especialidad en Terapia Cognitivo Conductual.

Psicólogo clínico
Especialidad en Terapia Cognitivo Conductual.
Psicólogo y psicoterapeuta actualmente adscrito al Hospital Nacional Hipólito Unanue.
Más de diez años trabajando con distintos problemas humanos en entornos clínicos
diversos desde salas de hospitalización hasta consulta ambulatoria.
Psicólogo clínico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Especialista en Terapia Cognitivo Conductual por la Universidad Nacional Federico
Villarreal.
Estudios concluidos de especialidad en Psicología Forense y Criminología por la
Universidad Nacional Federico Villarreal.
Participante en talleres de preparación en terapias contextuales, facilitados por las
principales figuras del movimiento: Michel Reyes, Patricia Robinson, Kirk Strosahl,
Jorge Barraca y Liria Ortiz.
Profesor invitado en universidades e institutos de Lima Metropolitana: Universidad de
Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Católica Sedes
Sapientiae e Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo Noguchi”.
Psicoterapeuta en centros de salud Mental.
Cultor de enfoques existenciales y humanistas de psicoterapia.
Con experiencia en la aplicación de las guías de terapia de ACT en el entorno clínico
nacional.
Experiencia en evaluación y pesquisa neuropsicológica de trastornos patológicos
diversos.
Ver más

PROGRAMA

– Hora Peruana –

VIERNES 27 DE AGOSTO

  • 08:30 a.m.

    Bienvenida

    Psic. Liseth Paulet (UCSUR) Psic. Margot Osorio (Values) Dra. Graciela Rovner (ACT INSTITUTET de Suecia)

  • 09:00 a.m.

    Enfoques contextuales en
    evaluación y psicoterapia:
    Manejo del craving y las conductas adictivas

    Ph.D Maria Karekla – Chipre


    Idioma : Inglés – Interpretación simultánea al español

  • 10:00 a.m.

    Descanso

  • 10:30 a.m.

    “Change-ability” – Habilidades para el cambio conductual, hacia estilos de vida saludables (Taller)

    Ph.D Graciela Rovner – Suecia

    Idioma : Español

  • 01:00 p.m.

    Descanso

  • 02:00 p.m.

    Reconectando con tus valores y encontrando formas de cuidarte a ti mismo (Taller)

    Psic. Valerie Kiel – Holanda

    Idioma : Inglés – Interpretación simultánea al español

  • 04:00 p.m.

    Viviendo una vida valiosa y significativa en la era de la COVID-19.
    Conferencia magistral

    Ph.D. Steven C. Hayes – Estados Unidos

    Idioma : Inglés – Interpretación simultánea al español

  • 05:30 p.m.

    Conductismo Radical y Contextualismo
    funcional como raíces filosóficas de las
    Terapias Contextuales

    Dr. Francisco J. Ruiz – Colombia

    Idioma : Español

SÁBADO 28 DE AGOSTO

  • 09:00 a.m.

    Primeros Auxilios psicológicos e intervención
    en crisis en el contexto de la COVID-19 (Taller)

    Psic. Mercedes Cabanillas – España

    Idioma : Español

  • 11:00 a.m.

    Psicoterapia analítica funcional en población
    latina

    Ph.D. Amanda Muñoz – Colombia

    Idioma : Español

  • 12:00 p.m.

    Aspectos esenciales de la Terapia Analítica Funcional (FAP), un análisis de caso. Conferencia Asincrónica

    Mg. Erick Acevedo – México

    Idioma : Español

  • 01:00 p.m.

    Descanso

  • 02:00 p.m.

    Autocuidado y flexibilidad psicológica en contextos sanitarios

    Psic. Margot Osorio – Perú

    Idioma : Español

  • 03:00 p.m.

    Terapia Aceptación y Compromiso Focalizada para el
    cambio radical FACT

    Patti Robinson, Kirk Stroshal – Estados Unidos

    Idioma : Inglés – Interpretación simultánea al español

  • 04:00 p.m.

    Descanso

  • 06:00 p.m.

    Mindfulness Interpersonal en la Ciencia Contextual

    Manuela O’Conell – Argentina

    Idioma : Español

DOMINGO 29 DE AGOSTO

  • 09:00 a.m.

    Psicología de las emociones

    Psic. Waldo Carrillo- Perú

    Idioma : Español

  • 10:00 a.m.

    Practicando la conexión interpersonal

    Mg. Renzo Aguilar – Perú

    Idioma : Español

  • 11:00 a.m.

    Integrative Behavioral Couple Therapy: la
    integración entre aceptación y cambio en la
    terapia de pareja

    Mara Lins- Brasil

    Idioma : Español

  • 12:00 p.m.

    Psicoterapia analítica funcional: nuevas fronteras,
    la conciencia, el coraje, el amor y el conductismo

    Mavis Tsai y Robert Kolenberg – Estados Unidos

    Idioma : Inglés – Interpretación simultánea al español

  • 01:00 p.m.

    Cierre de congreso

DIRIGIDO A

  • Estudiantes y egresados de la carrera de Psicología.
  • Psicólogos y personal de la salud.
  • Interesados en temas relacionados a la salud mental.


Quiero inscribirme


x

Loading...
WhatsApp
Hola! Puedes escribirnos ante cualquier pregunta, no dudes en hablar con nosotros